Lista de Reproducción

martes, 27 de enero de 2015

Sangre - Generalidades, Sistema AB0 y Rh

La sangre desempeña muchas funciones, entre ellas el transporte de gases respiratorios, moléculas nutritivas, desechos metabólicos y hormonas. La sangre viaja por todo el cuerpo en un sistema de vasos que va desde el corazón y regresa a este último.



Bibliografía:
- Fox, Stuart. (2011). "Fisiología Humana". 12va ed. México. Ed. McGraw Hi


viernes, 23 de enero de 2015

Sistema Endócrino - Páncreas

Los islotes de Langerhans secretan dos hormonas, insulina y glucagon. La insulina provueme la disminución de la glicema y el almacenamiento de energía en forma de glucógeno y grasa. El glucagon tiene efectos antagónicos que amuentan la concentración de glucosa en sangre.


Bibliografía:
- Fox, Stuart. (2011). "Fisiología Humana". 12va ed. México. Ed. McGraw Hi

jueves, 22 de enero de 2015

Sistema Endócrino - Glándulas Suprarrenales

La corteza y la médula suprarrenales son diferentes desde los puntos de vista estructural y funcional. La médula suprarrenal secreta hormonas catecolamina, que complementan el SNS en la reacción de"lucha o huida". La corteza suprarrenal secreta hormonas esteroides que participan en la regulación del equilibrio de minerales y el balance de energía. 


Bibliografía:
- Fox, Stuart. (2011). "Fisiología Humana". 12va ed. México. Ed. McGraw Hi

miércoles, 21 de enero de 2015

Sistema Endócrino - Tiroides

La tiroides secreta tiroxina y triyodotironina, que se necesitan para el crecimiento y desarrollo apropiados, y que son las principales responsables de la determinación del índice metabólico basal.


Bibliografía:
- Fox, Stuart. (2011). "Fisiología Humana". 12va ed. México. Ed. McGraw Hi


martes, 20 de enero de 2015

Hipotálamo - Hipófisis - Gónadas

La glándula hipófisis incluye las partes anterior y posterior de la hipófisis. La parte posterior de la hipófisis almacena y libera hormonas que en realidad se producen en el hipotálamo, mientras que la parte anterior produce y secreta sus propias hormonas.





Bibliografía:
- Fox, Stuart. (2011). "Fisiología Humana". 12va ed. México. Ed. McGraw Hi


martes, 13 de enero de 2015

Sistema Endocrino : Generalidades

El sistema endocrino es aquel que consta de glándulas endocrinas y utiliza sus secreciones (hormonas) para mandar mensajes a los distintos órganos del cuerpo para causar efector diversos en el metabolismo.

Las hormonas son moléculas emisoras de señales que llevan información de una célula a otra, típicamente mediante un medio soluble como el líquido extracelular. Existen distintas clases hormonales (aminas - derivadas de los aminoacidos triptófano y tirosina; polipéptidos y proteínas - conformados por una gran cadena de aminoácidos; Glucoproteínas - proteína unida a uno o más grupos de carbohidrato; Esteroides - derivados del colesterol). Las hormonas que se producen en un tejido pueden promover la actividad en un tejido blanco a cierta distancia de su punto de secreción. Además, las hormonas pueden actuar localmente después de la secreción; sobre una célula vecina (efecto paracrino), sobre la célula secretora en sí (efecto autocrino) o sin ser en realidad liberada desde esta última célula (efecto intracrino).

Las glándulas endocrinas se definen como las estructuras glandulares carentes de conductos, que liberan sus secreciones hormonlaes hacia el espacio extracelular donde finalmente tienen acceso al plasma circundante. Las hormonas pueden secretarse a partir de órganos endocrinos no tradicionales, y que desempeñan funciones cruciales en la regulación de la homeostasis fisiológica.

El órgano blanco es aquel que posee en su estructura receptores específicos para alguna hormona y con ella puede formarse el complejo hormona-receptor.

En forma concreta se establece que todos los sistemas hormonales constan de 3 componentes básicos:

  • Hormona: considerándola como un ligando agonista o señal.
  • Receptores: dentro o en la membrana plasmática de una determinada célula, definen la selectividad para dicha hormona y actúan como transductores al convertir la señal hormonal en una respuesta intracelular y eventualmente en un efecto biológico.
  • Efectores: Son una gran variedad de enzimas y segundos mensajeros intracelulares; trabajan para iniciar una respuesta al estímulo del agonista.




Bibliografía:

- Flores Lozana, Fernando. "Endocrinología" 6ta ed. (2012) México. Ed. Méndez Editores.
- Gardner, David G. "Greenspan: Endocrinología Básica y Clínica" 9na ed. (2011) China. Ed.  McGrawHill
- Ira Fox, Stuart. "Fisiología Humana" 12va ed. (2012) China. Ed. McGrawHill